Peoplemaking – El arte de crear una familia
Peoplemaking – El arte de crear una familia
VIRGINIA SATIR
Editorial Del Nuevo Extremo
Peoplemaking: El arte de crear una familia es uno de mis más denodados empeños por marcar una diferencia positiva orientada a la formación de adultos congruentes. A partir de mis extensas y variadas experiencias con familias de todo el mundo, lo escribí con el fin de respaldar, enfatizar, formar y otorgar poder a la familia. Sabemos que existen mejores formas de tratarnos a nosotros y a los demás. Sólo es necesario llevarlas a la práctica. Con cada nuevo empeño para que sea así, estamos contribuyendo a un mundo más fuerte y positivo para todos. Todos podemos cambiar las cosas; todos somos necesarios…”
“…Si la familia es natural, es decir, en la que el hombre y la mujer que engendraron y concibieron al hijo se ocupan de él hasta que es mayor de edad; si es monoparental, en la que uno de los progenitores abandona la familia por causa de defunción, divorcio o abandono, y el resto de atenciones paternas las procura el progenitor que queda; si es mixta, cuyos hijos están a cargo de padrastros, padres adoptivos, sustitutos y homosexuales; o si se trata de una familia institucional, en la que un grupo de adultos cría a un grupo de niños, como puede ser el caso de instituciones, comunidades o clanes.
“…Sacar adelante una familia es la tarea más dura y complicada del mundo…”
“…Las relaciones son los lazos vivos que unen a los miembros de una familia. Al explorar las diferentes partes de estas relaciones, uno puede llegar a comprender el sistema en que vive y despertar una nueva vitalidad y la ilusión por el trabajo en equipo…”
“…He visto mucho dolor dentro de las familias. Todas me han conmovido profundamente… mediante este libro espero poder evitar que ese dolor se perpetúe en las familias que formarán a sus hijos. Una parte del dolor humano es inevitable, desde luego. En mi opinión, existen dos tipos de dolor: uno, el de reconocer que hay problemas, el otro, el de la culpa. El primero no podemos evitarlo; en cambio, el segundo, sí. Podemos orientar nuestro esfuerzo para modificar lo que podemos e idear formas creativas de vivir con lo que no somos capaces de cambiar."
Volver al índice de material de interés